El parlamentario Washington Zeballos asistió a la inauguración del Curso de Capacitación para directores de las instituciones educativas del departamento de Moquegua “Gestión para el Cambio”, a cargo el Ministerio de Educación, que se desarrolló en el Centro de la UGEL Mariscal Nieto. El curso de capacitación se desarrollará del 21 al 25 enero. Luego se reunió con el Director Regional de Educación Luis López Bustamante, directores de la UGELs de Sánchez Cerro, Moquegua, para evaluar el manejo de las gestiones para obtener el Decreto de Urgencia para cancelar la deuda pendiente con profesires y administrativos.
Horas más tarde, participó de la Juramentación de la nu
eva Directiva de la Junta de Usuarios de Riego de Moquegua, presidida por Juan Eloy Rodríguez. Durante su discurso el parlamentario lamentó que nuestros gobernantes no entiendan la importancia de la agricultura para el Perú. “Lamento que no entiendan que en nuestro país la industria trabaja con la materia prima que los agricultores producen, que recibe dividendos del extranjero por los productos que los agricultores exportan, que la agricultura es la principal actividad que genera puestos de trabajo a las familias sobre todo en la sierra y selva, lugares donde la agricultura está más olvidada”, enfatizó.
“El sector agricultura recibe 700 millones menos de lo que el año pasado se le asignó en el Presupuesto Público. No se le otorga a la agricultura la prioridad que debiera tener un sector en un país eminentemente agrícola”, criticó. Agregó que se debe aprovechar el canon minero para realizar estudios técnicos que favorezcan la agricultura y Moquegua mantenga, así, su nivel de desarrollo agrícola.
Participaron del evento el Director de la Región Agraria, el Administrador de Aguas, Director de SENASA, dirigentes agrarios y 300 agricultores.
Horas más tarde, participó de la Juramentación de la nu
“El sector agricultura recibe 700 millones menos de lo que el año pasado se le asignó en el Presupuesto Público. No se le otorga a la agricultura la prioridad que debiera tener un sector en un país eminentemente agrícola”, criticó. Agregó que se debe aprovechar el canon minero para realizar estudios técnicos que favorezcan la agricultura y Moquegua mantenga, así, su nivel de desarrollo agrícola.
Participaron del evento el Director de la Región Agraria, el Administrador de Aguas, Director de SENASA, dirigentes agrarios y 300 agricultores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario