miércoles, 11 de noviembre de 2009

CONGRESISTA WASHINGTON ZEBALLOS, “ACTOS DE CORRUPCIÓN DENUNCIADOS DESDE EL 2008 AÚN NO HAN SIDO RESUELTOS”

El congresista Washington Zeballos lamentó que recursos tan importantes como el Canon, que tanta lucha y sacrificio costó para el pueblo moqueguano, sean manejados ineficientemente y de manera corrupta. “Se han producido una serie de denuncias desde el 2008, sin embargo, hasta ahora no hay ningún sancionado ni responsable de estos actos de corrupción lo que ha ocasionado que el Consejo Regional declare la vacancia del Presidente Regional”, sostuvo el parlamentario.

Zeballos agregó su Despacho Parlamentario ha canalizado más de veinte denuncias a través de la Contraloría General de la República. “Lamentablemente dicha institución no tiene dependencia en Moquegua, ningún Jefe del Área de Control del Gobierno Regional, de la Municipalidad ni de la universidad pública de Moquegua, que reciben Canon, tienen un personal designado por la Contraloría. Gracias a las gestiones realizadas en los próximos días se instalará una dependencia de dicha entidad en Moquegua, que esperemos sea de utilidad para realizar las investigaciones respectivas”, señaló.

El parlamentario recordó que se ha formado un grupo de trabajo en la Comisión de Fiscalización del Congreso, presidido por el congresista Pedro Santos, la cual ha convocado, para la próxima semana al gobierno regional y además viajara a Moquegua a hacer todas las investigaciones del caso.

Respecto al procedimiento de la vacancia presidencial sostuvo que la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales establece un proceso que se inicia con un Acuerdo del Consejo Regional, el cual puede ser apelado, sin embargo, la última instancia para definir es el Jurado Nacional de Elecciones, por lo que habrá que esperar que decide esta entidad. Agregó que lo ocurrido en los últimos días en Moquegua, es una expresión del descontento existente en la población que finalmente presionó al Consejo Regional para que tome este acuerdo frente a tanto acto de corrupción sin responsable alguno. “Esperemos que el Ministerio Publico actúe más ágilmente ahora que se está aplicando el nuevo Código de Procesamientos Penales. Increíblemente muchas de estas denuncias han sido archivadas, lo cual ha provocado la indignación del pueblo moqueguano que exige que los fondos del canon minero sean manejados transparente y eficientemente”, finalizó.

Para visualizar la entrevista completa en Buenos Días Perú ingresar a:
http://www.youtube.com/watch?v=M-RqD7RtaHk

No hay comentarios:

Publicar un comentario