A las municipalidades del país no se les puede reducir su presupuesto para gasto de capital en 40%, porque si bien es necesaria la modernización, esta no puede ser la justificación para que el Ministerio de Economía se reserve recursos para luego asignarlos discrecionalmente, es decir, según su propia decisión política. La experiencia demuestra que lo único que se logra cuando se reservan estos recursos en retrazar la inversión, porque las municipalidades no pueden programar y gestionar sus proyectos sin los recursos.
Si se quiere dinamizar la inversión pública resulta poco aconsejable centralizar los recursos que les corresponde a las municipalidades, en ese sentido propuso que los 1,300 que el Ministerio de Economía ha colocado en el Reserva de Contingencia para el programa de modernización municipal (S/: 800) y para el Plan de estimulo Municipal (S/. 500) sean retornados y asignados directamente a los gobiernos locales.
Esta propuesta la realizó en la reunión realizada en la sala Quiñones del Congreso de la República en donde representantes de la Red de Municipalidades Rurales (REMURPE) y de la Asociación de Municipalidades del Perú y el Grupo Propuesta Ciudadana analizaron el Presupuesto para el año 2010, coincidiendo que los principales perdedores son los gobiernos locales y el gran ganador es el gobierno nacional, además que existe una tendencia a recentralizar los recursos en el gobierno nacional , agravada por el manejo discrecional que se dará a los mismos, el efecto previsible de esta acción será originar gran descontento de la población contra los alcaldes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario