miércoles, 26 de agosto de 2009

CONGRESISTA WASHINGTON ZEBALLOS SOLICITA RENEGOCIACIÓN DEL CONTRATO DEL GAS DE CAMISEA


“Se tiene que hacer una renegociación en salvaguarda de los intereses del país, no estamos planteando ninguna adulación ni estatización, particularmente creo que tenemos que hay que hacer una renegociación de los contratos, pero cuando se plantea esto, se dice no a la estabilidad jurídica, que se van a ir las inversiones, pero sin embargo, si se han producido modificaciones a la norma, porque inicialmente la prioridad era el consumo nacional, como debe ser ahora”, expresó el parlamentario Zeballos Gámez en el programa Ampliación de Noticias de RPP.

Afirmó que si es posible y debe ser, es una exigencia que se haga una renegociación, pero no como se está haciendo ahora, no se quiere dar la información que se está renegociando. “El ministro ayer sigue afirmando que se van a exportar el gas de todas maneras y que eso no se puede cambiar, queremos saber los términos en que se están cambiando y que no se produzca la política vieja de los hechos consumados, es decir primero se hace y después se informa”, sentenció.

¿Se puede renegociar contratos?
A ello contestó el parlamentario moqueguano que sí es posible y hay experiencias y antecedentes de que se han producido revisiones y renegociaciones, como el propio contrato Camisea que ha sido renegociado. “Creo que de manera concertada es posible y ahí tendrá que tallar la capacidad negociadora del estado peruano. Por ejemplo el tema de las regalías creo que es un tema que si se tiene que poner en la agenda, garantizar el abastecimiento del consumo del gas interno mínimo de 20 años y el tema de los gaseoductos, porque se están ofreciendo tanto para el sur, el norte y hay que garantizar, porque nadie va a invertir si no hay garantías.”, señaló.

Preocupación
Fue claro que como representante del sur del País, el Ministro de Energía y Minas ha confirmado que no hay reservas para el gasoducto del sur, y sin embargo se sigue anunciando en los discursos presidenciales.
“Van dos años que el presidente ha anunciado que la petroquímica sería en Ilo y Matarani y los pueblos se están peleando por donde estaría ubicado la petroquímica, y sin embargo no hay reservas, en todo caso para el gaseoducto del sur habría que esperar las exploraciones que vienen haciendo diversas compañías, en todo caso observamos improvisación en la política energética y se están sembrando expectativas que me temo que no van a ser cumplidas por lo menos en el largo plazo”, finalizó.

No hay comentarios:

Publicar un comentario